✅ Cómo hacer Registro Salarial con el Programa A3 Wolters Kluwer

En el mundo actual, la igualdad de género es un tema crucial en todas las esferas de la sociedad. Una de las áreas en las que se busca activamente esta igualdad es en el ámbito laboral, y una de las herramientas que facilita esta búsqueda es el «Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha».

En este artículo, exploraremos en detalle esta herramienta, cómo se utiliza y cómo se generan los informes para comparar las retribuciones anuales entre hombres y mujeres en puestos de trabajo similares.

¿Para qué sirve el Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha?

El Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha es un registro salarial que permite comparar las retribuciones anuales entre hombres y mujeres en puestos de trabajo similares, desglosando esta información por categoría o puesto laboral. Esta herramienta es esencial para garantizar que no exista discriminación de género en las remuneraciones de una organización.

¿Cómo se va a realizar la comparación de la retribución entre hombres y mujeres de una misma categoría o puesto de trabajo?

Para llevar a cabo una comparación justa de las retribuciones entre hombres y mujeres que ocupan el mismo cargo o categoría laboral, el Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha mostrará dos tipos de retribuciones: las retribuciones efectivas y las retribuciones normalizadas.

La comparación justa se basa en las retribuciones normalizadas, ya que estas eliminan las peculiaridades que los trabajadores puedan haber experimentado durante el período analizado, como bajas por enfermedad, huelgas, entre otros.

A3 Wolters Kluwer

¿Cómo se normalizan las retribuciones? Ejemplos prácticos de normalización de retribuciones

Para normalizar las retribuciones, se siguen algunas reglas generales:

  1. Trabajadores que no tienen calculadas todas las nóminas del período a analizar: Las nóminas no calculadas se normalizarán en función de los valores existentes en el último histórico calculado para el tipo de paga (mensual o extra).
  2. Trabajadores a tiempo parcial o con reducciones de jornada: Las retribuciones se elevarán al 100% de la jornada durante todo el período seleccionado.
  3. Trabajadores con periodos distintos al alta (incapacidad temporal, absentismo, huelga, etc.): Se normalizarán basándose en los importes obtenidos en el período de alta.
  4. Trabajadores que se incorporan o se dan de baja durante el período analizado: Las retribuciones se elevarán al 100% del período correspondiente.

La normalización es esencial para garantizar que las retribuciones sean comparables y justas entre todos los trabajadores, independientemente de las situaciones particulares que hayan experimentado.

¿Qué pagas se van a tener en cuenta?

El Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha tiene en cuenta las pagas mensuales y las pagas extras de los trabajadores. Además, también se pueden incluir las pagas de atrasos si así se configura en las «Opciones de Listado».

Registro Salarial A3 Wolters Kluwer

Es importante destacar que la paga de atrasos no se normaliza, lo que significa que se mostrará el importe percibido por el trabajador en esa paga sin ningún ajuste.

Antes de generar el listado, ¿qué debo tener en cuenta?

Para garantizar una comparación precisa de las retribuciones entre hombres y mujeres, es fundamental comprender los tipos de percepciones y la configuración por defecto que se aplica en el Listado Comparativa Salarial/ Informe Brecha.

Tipos de percepciones y configuración por defecto

Las retribuciones se dividen en tres tipos de percepciones: Salario, Complemento Salarial y Percepciones extrasalariales. La configuración por defecto es la siguiente:

Sin embargo, es posible modificar esta configuración por defecto si se desea que un concepto se incluya en un grupo diferente al predefinido. Esto permite personalizar el desglose de retribuciones para adaptarlo a las necesidades específicas de la organización.

Hacer Registro Salarial A3 Wolters Kluwer

¿Cómo modificar la configuración por defecto?

Si es necesario que la aplicación tenga en cuenta un concepto como un tipo de percepción diferente al predefinido por el programa, se puede personalizar.

Registro Retributivo A3 Wolters Kluwer

Registro Salarial completo con A3

Una vez hecho todos los pasos anteriores, se generará el informe en formato Excel de la empresa seleccionada, se presentará la siguiente información: Promedio, Mediana y Detalle por Trabajadores.

Además, en el informe se incluirán 6 pestañas que contendrán dos conjuntos de datos. Por un lado, se mostrarán las retribuciones normalizadas, lo que nos permitirá realizar una comparación equitativa de las retribuciones entre hombres y mujeres en puestos de trabajo similares. Por otro lado, se proporcionarán las mismas vistas utilizando las retribuciones cobradas, es decir, los datos reflejarán la retribución efectiva que ha recibido cada trabajador.

Registro Retributivo A3 Wolters Kluwer

Es importante resaltar que, si las diferencias salariales superan el 25 %, estas discrepancias se destacarán en color rojo en el informe. Cuando la retribución de las mujeres sea superior a la de los hombres, se indicará con un símbolo negativo, y si es al revés, la diferencia se mostrará con un símbolo positivo.

Sacar Registro Salarial A3 Wolters Kluwer

¿Es correcto el Registro Retributivo del A3NOM?

Los Informe del Registro Salarial con A3 no son recomendables, debido a que, por experiencia, suele haber numerosos errores que proceden de haber incluido manualmente mal los datos.

Esto se debe a que suele haber numerosas incongruencias en las retribuciones normalizadas (ya sea por las fechas, por las retribuciones o por las situaciones contractuales).

Por ello, desde Me4Equality os invitamos a estrechar lazos entre Asesoría y Consultoría y a mejorar los registros salariales de vuestros clientes, para ello, os dejamos un formulario en el que podemos ver detenidamente vuestro caso.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.    Más información
Privacidad
×

¡Hola!

¿En qué podemos ayudarte?

×